Ir al contenido principal

Cuatro días en Euskadi: Pasai Donibane y Donostia

Tras visitar Vitoria-Gasteiz, era hora de partir hacia San Sebastián (Donostia en vasco), pero antes queríamos hacer una parada en uno de los pueblos de los que más leimos y oímos hablar, Pasai Donibane (Pasajes de San Juan en castellano) y que pertenece a Pasaia.
La llegada a este precioso pueblo fue un poco accidentado. Pusimos en el GPS como destino el centro del pueblo y cuando «llegamos a destino» nos encontramos en un camino sin salida para coches. Nos bajamos y fuimos a explorar, empezamos a bajar escaleras y nos encontramos con una maravillosa vista del pueblo. Cuando lo comentamos en la oficina de Turismo, el chico nos dijo que era el mejor sitio en el que podríamos haberlo dejado, ya que pocos turistas conocen ese lugar y además pudimos disfrutar de una panorámica única.
El pueblo en sí se visita en poco tiempo. Nosotros nos dedicamos a callejear y visitamos la plaza de Santiago y la casa de Víctor Hugo, en donde vivió el autor en 1843. La entrada es gratuita y en ella se encuentra el punto de información turística. Si que se presta, si vas con tiempo, a alguna ruta de senderismo, pero esto era algo de lo que carecíamos en esta escapada y, además, hacía un día de perros.
Subimos de nuevo las escaleras y nos dirigimos hacia San Sebastián. Había empezado a llover con bastante fuerza, pero eso no nos detuvo. Aparcamos en el Centro Comercial de la Bretxa y desde allí a conocer la ciudad. Deciros que estuvimos aparcados 5h18min y pagamos 11,70 euros, pero que está muy bien situado para conocer la ciudad a pie.
Como os decía, el parking está muy bien situado, casi pegado al Puente Zurriola y al Kursaal, así que es perfecto para patear.
Nuestra primera parada fue el Ayuntamiento, al lado de la playa de la Concha y que fue inaugurado en 1897 como casino. Está situado en los Jardines Alderdi Eder, al igual que el tiovivo de 1912 del que os puse más arriba  fotos. Continuamos hacia el puerto y empezamos a subir al Monte Urgull para visitar el Cementerio de los Ingleses y el Castillo de la Mota. En el puerto, y aunque nosotros no entramos, tenéis el Aquarium, que fue inaugurado en 1928.
Os recomiendo visitar el monte bien descansados porque hay que subir unas cuantas escaleras y cuestas, pero las vistas, una vez arriba, compensan. El acceso al Castillo de la Mota es gratuito y en él podéis ver una exposición bastante interesante sobre la historia de la ciudad y desde el mirador obténdreis unas buenas panorámicas.
Una vez abajo, paseamos por el casco antiguo, viendo la Plaza de la Constitución, el mercado de la Bretxa, la catedral del Buen Pastor, el Teatro Victoria Eugenia (Sede del Festival Internacional de Cine), el hotel María Cristina (cerrado por reformas)…..
A esas horas estábamos totalmente empapados. A una servidora hasta le entró agua en las botas y cada vez que daba un paso se oía «chof, chof», así que era hora de irnos a descansar al hotel, pero antes cogimos el coche y nos dirigimos al Peine de los Vientos, famosa escultura de Eduardo Chillida. Se dice de ella que es uno de los rincones más bonitos de la ciudad, que es una visita imprescindible….pero a mi,  y sin querer ofender a nadie, me pareció bastante fea. Será que no entiendo de arte ni de esculturas……
Si queréis ir a pie, sería una buena opción y son unos 3 km desde el centro antiguo. Es un bonito paseo que discurre a lo largo de la playa y en el cual podréis ver el famoso balneario La Perla (también de 1912), el Palacio de Miramar, el hotel Londres……
Como no queríamos irnos sin visitar el Monte Igeldo o Igueldo, al día siguiente cogimos el coche y aparcamos cerca del Peine del Viento para subir en el funicular. Después de varios chascos en funiculares, teleféricos y demás familia, me he hecho el propósito de no gastar más dinero en ellos. Son bonitos, es especial ir en ellos, pero te gastas un dinero que puedes ahorrar para otras cosillas. La verdad es que no nos informamos bien, pero se podía subir en coche hasta el mismo monte y con un montón de sitio para aparcar (como veis en la foto de arriba). EL teleférico (también de 1912 al igual que el parque de atracciones) cuesta algo más de 5 euros (si no recuerdo mal, porque perdí el ticket). También deciros que si váis en él, no aparquéis el coche en el primer sitio que encontréis. Nosotros lo hicimos así y tuvimos que pagar 2 horas de parking y al llegar a la estación había un montón de sitio libre y gratis!!! Somos unos guiris pringaos!! :-S
Las vistas desde el monte son espectaculares. Si queréis, podéis subir al torreón por un precio de 2 euros. Dentro hay una colección bastante bonita de fotos antiguas. Hay también un parque de atracciones bastante curioso.
Seguramente os habréis dado cuenta de que a lo largo del post se hace referencia en varias ocasiones a 1912, y es que parece que este fue un año clave para la ciudad donostiarra, ya que se construyeron varios edificios e infraestructuras que siguen en pie hoy en día.

 

 

Pasai Donibane

 

 

 

 

 

 

Plaza de Santiago en Pasai Donibane (Pasaia)

 

Casa de Víctor Hugo

 

 

 

 

 

 

Ayuntamiento de San Sebastián

 

Carrusel cerca del ayuntamiento

 

Playa de la Concha

 

 

 

Isla de Santa Clara y Monte Igeldo al fondo desde el Monte Urgull

 

 

 

 

 

Catedral del Buen Pastor

 

Teatro Victoria Eugenia

 

Hotel María Cristina, cerrado por reformas

 

Plaza de la Constitución

 

 

El Peine del Viento

 

 

Funicular al monte Igeldo

 

 

Interior de las cabinas del funicular

 

Monte Urgull e Isla de Santa Clara desde el Monte Igeldo

 

Parque de atracciones en el monte Igeldo

 

 

 

 

Vistas desde el monte Igeldo

 

 

 

Aparcamiento del Monte Igeldo

 

 

 

 

Aquí os dejo un pequeño plano:
Más artículos de estos 4 días por Euskadi

Comentarios